En este pueblo no hay ladrones (Gabriel García Márquez)
Gabriel García Márquez (1928 - hoy)
Nació en Oracataca, Colombia. Cursó estudios de derecho y periodismo en las universidades de Bogotá y Cartagena de Indias y posteriormente trabajó como corresponsal del diario El espectador en Europa. Entre sus obras se destacan El Coronel no tiene quien le escriba (1961); Los funerales de la Mamá Grande (1967), entre otros.
RESUMEN: Dámaso para conseguir algo de dinero roba en el salón billar de don Roque, sólo encuentra 25 centavos, entonces decide robar 3 bolas de billar. Al día siguiente, don Roque declara que además de las bolas, el ladrón se llevó 200 pesos y le echan la culpa a un forastero, Dámaso va al cine y en ese lugar arrestan al forastero, Dámaso sigue el transcurso de los días como si nada, vuelven a abrir el salón billar de don Roque pero no es igual después de que se acabara el campeonato de béisbol nadie más iba. Dámaso y Ana, su mujer deciden en devolver las bolas pero no saben cómo, el sale a beber y cuando regresa en la noche toma las bolas de billar y se va pero su esposa lo detiene, el no le presta atención y la golpea y se va como si nada, al entrar en el salón billar de don Roque se da cuenta que el esta ahí le entrega el paquete y don Roque le reclama los 200 pesos que se llevó, pero Dámaso le dice que no había dinero en el salón billar, don Roque sonríe y le dice que le tendrá que decir eso al alcalde, Dámaso le dice que él sabe que no había nada y el responde que ahora te los van a sacar del pellejo, no tanto por ratero como por bruto.
Tipo de narrador
- Narrador omnisciente
Personajes principales:
- Dámaso: Roba en el salón billar de don Roque.
- Don Roque: Dueño del salón billar de don Roque.
Personajes secundarios
- Ana: Mujer de Dámaso y era mayor en edad que el.
Ambiente
- En un pueblo, en donde se le conoce como que en ese pueblo no hay ladrones.
Marcela Kong
Valeria Córdova
8-B
0 comentarios